Contará con los conocimientos necesarios para cubrir ampliamente los aspectos básicos relacionados con los procesos de limpieza de equipos empleados para la fabricación de productos farmacéuticos, desde el diseño del método de limpieza, pruebas experimentales, hasta su implementación, validación y mantenimiento.
Conocerá los requerimientos en cuanto a la documentación necesaria (Política, Plan de Validación, Procedimientos, Protocolos y Reportes) para sustentar un proyecto de validación de limpieza en base al riesgo.
Comprenderá y aplicará los conceptos de peor caso, producto indicador, así como las metodologías para el establecimiento de límites de aceptación para residuos terapéuticos, no terapéuticos y microbiológicos.
Temario
Conceptos Básicos de Validación de Limpieza.
Generalidades
Definiciones relacionadas
Objetivo de la Validación de Limpieza
Importancia de la Validación de Limpieza.
Situación regulatoria nacional e internacional (NOM 059, FDA, PIC-S, EU)
El Proceso de Validación Limpieza.
Identificación de Residuos
Fuentes potenciales
Tipos de residuos
Selección basada en riesgo
Impacto de su identificación
Caracterización de Equipo
Revisión del Diseño
Requerimientos GMP´s
Dedicado o No dedicado
Determinación de su área superficial
Beneficios de su caracterización
Estrategias de Agrupamiento
Agrupamiento por Productos
Agrupamiento por Equipos
Concepto del Peor Caso
Concepto de Bracketing (Delimitación)
Beneficios de la caracterización de equipos
Desarrollo del Ciclo de Limpieza
Tipos de Limpieza
Limpieza manual
Limpieza automatizada
Limpieza en sitio
Limpieza fuera de sitio
Selección de Detergente
Mecanismos involucrados
Tipos de detergentes
Criterios y pruebas para su selección
Proceso de Limpieza
Variables críticas del proceso de limpieza
Evaluación del proceso de limpieza
Optimización del proceso de limpieza
Puntos clave en el procedimiento de limpieza
Tiempo de espera como equipo sucio
Tiempo de espera como equipo limpio
Limpieza en campaña (determinación del número de lotes)
Sitios y Métodos de Muestreo
Criterios para la selección y número de sitios de muestreo
Ventajas, desventajas y usos de los métodos de muestreo
Muestro por hisopo
Muestreo por enjuague
Muestro por placebo
Muestro directo en superficie
Muestro estratificado
Herramientas para efectuar el muestreo
Determinación de Límites de aceptación
Criterio de 0.1% de la Dosis Terapéutica
Criterio de Dosis Letal al 50%
Criterio de 10 ppm
Cálculo de Límites para residuos terapéuticos
Cálculo de Límites para residuos NO terapéuticos.
Aplicación del concepto del “peor caso” a la determinación de límites
Establecimiento de límites y TOC
Criterios para establecer límites microbiológicos
Selección del método analítico y estudios de recobro
Ventajas, desventajas y usos de los métodos analíticos empleados en validación de limpieza
Importancia y requerimientos de los estudios de recobro.
Documentos de Soporte.
Política de Validación de Limpieza y el sistema de gestión de calidad.
Elementos esenciales de una política de validación de limpieza
Plan Maestro de Validación.
Aspectos mínimos para el cumplimiento de un Plan de Validación de Limpieza
Procedimiento de Validación de Limpieza.
Contenido básico para normalizar las actividades de validación de limpieza
Justificaciones Técnicas.
Situaciones en que son empleadas y su alcance.
Memorias de Cálculo.
En la determinación del área superficial de equipos en contacto con producto.
En la determinación de límites de aceptación
Elaboración de Protocolos y Reportes
Contenido elemental de un Protocolo de validación de limpieza para su cumplimiento
Diseño del Reporte de validación de limpieza
Fallas y Desviaciones durante la validación.
Resultados OOS y la investigación de laboratorio.
Manejo de casos con resultados que no cumplen criterios de aceptación.
Mantenimiento y Otros.
Mantenimiento al estado validado.
Revalidación de Procedimientos de Limpieza.
Manejo de Cambios.
Cambios en Productos
Modificaciones al proceso
Modificación de equipos
Cambios al procedimiento de limpieza
Errores Comunes.
Recomendaciones para una validación de limpieza exitosa.
Aplicaciones prácticas.
Realización de ejercicios sobre:
Peor caso para productos
Determinación de áreas superficiales de equipos
Definición de puntos de muestreo
Cálculo de límites
Procedimiento de limpieza
¿Qué incluye?
Recepción de dudas por parte de los asistentes previo al inicio del curso.
Material y ejercicios impreso o digital (Cursos virtual)
Diploma de participación
Examen a solicitud del participante
Servicio Posventa: Resolución de dudas
Precio a empresas:
(Por participante)
Pago personal: Pregunta por nuestro precio especial y opción a 3 meses sin interéses
Con tu inscripción estamos más cerca de tener el mínimo de participantes para aperturar el curso, te estaremos avisando si el curso se abre en la fecha programada o se reprograma para que puedas realizar tu compra.
QFB Juan Manuel Martínez R.
Con más de 17 años en empresas farmacéuticas nacionales y transnacionales, ha trabajado como consultor, experiencia en sistemas de calidad, laboratorio analítico, validación de procesos de fabricación, limpieza, sistemas críticos e ingeniería.
M. en I. Pedro S. Valadez Eslava
Maestro en Ingeniería de sistemas de calidad, especialización en farmacia industrial y licenciatura en QFB, consultor para la industria farmacéutica con más de 23 años en la industria nacional y transnacional en diversas áreas de laboratorio, validación analítica y proceso, así como aseguramiento de la calidad, académico de la UNAM en el área de farmacia, ponente de diversos cursos relacionados a temas analíticos, validación y sistemas de calidad. Expositor del curso de “Estabilidad de Medicamentos” desde el año 2010 en el departamento de educación continua de la Facultad de química de la UNAM, COFEPRIS y empresas nacionales y transnacionales.
ubicación
Recibirás un link para acceder a tu curso en TIEMPO REAL