Introducción a la tecnología farmacéutica
Requerimientos de usuario
- ¿Qué son y su utilidad en la definición del producto?
- Clasificación
- Definición del producto
Factibilidad tecnológica
- Aspectos críticos
- Estrategias de control
- Atributos críticos
- Variación y su impacto
- Componentes del medicamento
Operaciones Unitarias para Sólidos
- Mezclado
- Molienda
- Secado
- Compresión y consolidación de polvos
- Granulación
- Reología
Operaciones Unitarias para Líquidos
- Mecanismos de mezclado
- Solubilización
- Disolución intrínseca
- Clarificación y filtración
- Esterilización
- Osmolaridad
Operaciones Unitarias para Semi-Sólidos
- Principios químicos para emulsiones y suspensiones
- Mecanismos de dispersión
- Fluidos Newtonianos
- Fluidos No-Newtonianos
Estudios de preformulación
- ¿Qué es la preformulación?
- Evaluación de los materiales
- Compatibilidad
- Degradaciones forzadas
Formas farmacéuticas sólidas
- Tabletas
- Cápsulas de gelatina dura
- Cápsulas de gelatina blanda
- Polvos y granulados
Formas farmacéuticas líquidas
- Soluciones
- Jarabes
- Gotas
- Polvos para reconstituir
- Sistemas de conservación
- Antimicrobianos
- Antioxidantes
- Buffers
Formas farmacéuticas semi-sólidas
- Suspensiones
- Fenómenos interfaciales
- Humectación
- Propiedades cinéticas
- Propiedades eléctricas
- Emulsiones
- Tipos de emulsiones
- Elección de la fase oleosa
- Mecanismos de estabilización
- Ungüentos y pomadas
- Nanopartículas
- Liposomas
- Microencapsulación
Interacciones de los excipientes
- Clasificación
- Compatibilidad química
- Compatibilidad física
- Reacciones adversas
Ejemplos y casos prácticos.
Nota: Por la extensión de los temas, los cursos de “Buenas Prácticas de Investigación y Desarrollo”, “Transferencia de Tecnología”, y “Estadística para Investigación y Desarrollo” los tenemos a su disposición en cursos independientes.