logo-consufarma

Taller de Investigación de Causa - Raíz

Taller de Investigación de Causa - Raíz
14h/ 8:00 – 16:00
Por Programar

objetivos

    • Comprenderá la metodología para la investigación de la causa raíz.
    • Estará familiarizado con la estructura DMAIC* (Método 1), para la solución de problemas.

    *DMAIC-significa “definir, medir, analizar, innovar y controlar”.

    • Podrá utilizar las herramientas que ofrece el Método 1 para el análisis e investigación de causa raíz.

Temario

Generalidad sobre causa raíz

  • Definiciones 
  • Relación de la investigación de la causa raíz con otros sistemas de calidad.
  • Normatividad nacional e internacional
  • Niveles de investigación de acuerdo con la complejidad.


Generalidades del Método DMAIC

  • ¿Quién puede aplicar el método DMAIC?, 
  • ¿Por qué debo aplicar el método DMAIC?
  • Beneficios del método DMAIC.


Pasos del método DMAIC

Definir. 

  • Definición de Problemas: Preguntas a contestar para definir un problema. 
  • Diagramas de flujo/mapas de Procesos: 
  • ¿Por qué se utilizan diagramas de flujo?
  • Símbolos en diagramas de flujo, 
  • ¿Cómo crear diagramas de flujo?
  • Diagrama de flujo de actividades y diagramas de flujo de despliegue.


Medir.

  • Recopilar y visualizar datos: ¿Para qué nos sirven los datos?
  • Representación gráfica de Series de Tiempo: 
  • ¿Para qué se utilizan los gráficos de tiempo?, Características de un gráfico de tiempo, 
  • ¿Cómo se traza un gráfico de tiempo?
  • Causa especial y causa común: Proceso estable (predecible) y proceso fuera de control (No predecible), señales de causas especiales.
  • Diagramas de Pareto: Principio de Pareto, Objetivos de los diagramas de Pareto. Características de un diagrama de Pareto, ¿Cómo se construye un diagrama de Pareto? Interpretación de un diagrama de Pareto, ¿Cuándo no aplica el principio de Pareto?


Analizar.

  • Tormenta de Ideas: Objetivo de la tormenta de ideas, pasos para llevar a cabo la tormenta de ideas.
  • Metodología de los 5 por que´s: Pasos para llevar a cabo los 5 por que´s.
  • Análisis de Procesos: ¿Qué se debe analizar?
  • Análisis de Causa & Efecto: ¿Por qué se usan los diagramas de causa efecto?, ¿Cómo crear un diagrama de causa efecto?, Errores comunes en la generación de un diagrama de causa efecto.


Innovar (Mejorar).

  • Crear y seleccionar soluciones: Evaluación por Beneficio vs Dificultad, Votación múltiple.
  • Realizar un piloto e implementar soluciones: ¿Por qué se hace una prueba piloto?


Controlar.

  • Estandarizar y documentar: Objetivo de la estandarización y documentación.
  • Gráficos de control: Cálculo de los límites de control.
  • Evaluación de resultados: Toma de medidas para confirmar que las mejoras han sido efectivas.


Casos prácticos/Ejercicios

  • Ejercicios de cada paso del método DMAIC.
  • Presentación de uno o dos ejemplos basados en uno o dos casos proporcionados por el cliente. (Casos previamente analizados por el cliente).

¿Qué incluye?

Recepción de dudas por parte de los asistentes previo al inicio del curso.
Material y ejercicios impreso o digital (Cursos virtual)
Diploma de participación
Examen a solicitud del participante
Servicio Posventa: Resolución de dudas
Precio a empresas:
(Por participante)
Pago personal: Pregunta por nuestro precio especial y opción a 3 meses sin interéses
Añadir al Carrito

QFI. Juan Carlos Moreno Castillo

Más de 25 años de experiencia acumulada en la industria farmacéutica nacional y multinacional ocupando posiciones gerenciales en las áreas de validación, investigación y desarrollo, transferencia de tecnología, asistencia técnica, lean six sigma, desarrollo y validación de métodos analíticos, estudios de estabilidad, ingeniería de empaque, entre otras. En los últimos años ha colaborado como capacitador en diversos eventos abiertos y cerrados.

ubicación

zoom-icon
Recibirás un link para acceder a tu curso en TIEMPO REAL

Otros cursos para continuar con tu aprendizaje

(+52) 56 1800 3145
pedro.valadez@consufarma.com
Cursos
Nosotros
Servicios
Calendario