logo-consufarma

Prevención Financiera para Millennials y No Millennials

Prevención Financiera para Millennials y No Millennials
7h/ 9:00 - 17:00
Por Programar

objetivos

    • Analizará su Situación Financiera. 
    • Establecerá mecanismos de registro y Control de sus Gastos, establecerá un Presupuesto. 
    • Conocerá los conceptos básicos de Finanzas.
    • Aprenderá cómo se prepara una Declaración Anual de Sueldos y Salarios.
    • Establecerá metas financieras a corto, mediano y largo plazo. 
    • Desarrollará mecanismos de defensa ante una Crisis Financiera.
    • Desarrollará una estrategia de ahorro que le permita planear una pensión digna y suficiente.

Temario

Administrando mis finanzas.

  • Cómo elaborar un Presupuesto.
  • Cómo manejar y liquidar mis deudas.
  • Qué hacer frente a una crisis económica. Liquidación de Ley. Previsiones que hay que tomar en cuenta.
  • Cómo manejar mejor mis Finanzas Personales y Familiares.


Salario e Impuestos.

  • Diferencia entre Salario y Salario Base de Cotización (SBC). Cómo se determina. Cómo validarlo.
  • Prestaciones de Ley que me corresponden.
  • Cómo afecta el SBC en el cálculo de mis Cuotas del IMSS y en el importe de Mi Pensión*
  • Ejercicio de cómo se calcula el Impuesto sobre la Renta (ISR) en el pago de nómina. 


Fondos de Emergencia

  • Propósito de los fondos de emergencia.
  • Fijarse metas financieras realistas.
  • Cómo crear un fondo de emergencia de corto, mediano y largo plazo. 


Seguros.

  • Cómo enfrentar acontecimientos inesperados 
  • Con qué tipos de seguros debo estar protegido.
  • Dónde puedo contratar seguros.

 

Declaración Anual

  • Quiénes están obligados a presentarla
  • Quiénes pueden presentarla y que se requiere para que nos devuelvan impuestos.
  • Cuáles son las deducciones o gastos autorizados.
  • Límites de las deducciones
  • Ejercicio Práctico de Declaración Anual.
  • Fecha para presentar la Declaración Anual.  


Planes Personales de Retiro (PPR).

  • Qué es un Plan Personal de Retiro (PPR).
  • Comparativos entre ahorrar en un PPR o en una Afore. 
  • Cómo aprovechar el Ahorro del PPR para deducir impuestos y recibir devolución de Ios mismos. Opciones disponibles de acuerdo a la Ley del Impuesto sobre la Renta (L.I.S.R.).


Afores.

  • Qué son las Afores – Cuáles son sus obligaciones.
  • Cómo elegir una Afore.
  • Cómo realizar retiros por Desempleo y Matrimonio
  • Cuándo cambiar de Afore.
  • Recursos que son entregados al pensionarme y Recursos que son Retenidos para Fondear Mi Pensión.


Pensión *

  • Régimen Ley 73 – Generalidades: Sistema de Reparto (Aquellos quienes cotizaron antes del 1 de Julio de 1997. 
  • Requisitos para Pensionarme
  • Cómo mejorar mi salario promedio y el número de mis semanas cotizadas.
  • Nacimiento de la UMA.   
  • ¿Qué es la Modalidad 40? y su impacto en el Cálculo de la Pensión.
  • Conservación de Derechos para Pensionarme.
  • Procedimiento para el cálculo de la pensión. 
  • Ejercicio Personal de cálculo de Pensión.
  • Puntos clave para lograr una Pensión Decorosa.
  • Régimen Ley 97. Generalidades: Sistema de Capitalización. Individual - Aquellos que cotizaron a partir del 1 de Julio de 1997). 
  • Mandatorio empezar a ahorrar o tu pensión será de $2,000 M.N.
  • Opciones para incrementar tu pensión.
  • Análisis de Estado de cuenta de Afore y de Estimación personalizada de pensión.
  • Ejercicios Personal de Pensión Mensual Estimada.
  • Conclusiones.

¿Qué incluye?

Recepción de dudas por parte de los asistentes previo al inicio del curso.
Material y ejercicios impreso o digital (Cursos virtual)
Diploma de participación
Examen a solicitud del participante
Servicio Posventa: Resolución de dudas
Precio a empresas:
(Por participante)
Pago personal: Pregunta por nuestro precio especial y opción a 3 meses sin interéses
Con tu inscripción estamos más cerca de tener el mínimo de participantes para aperturar el curso, te estaremos avisando si el curso se abre en la fecha programada o se reprograma para que puedas realizar tu compra.

L.C. Andrés A. Valadez Eslava

Licenciado en Contaduría por la UNAM, experiencia de 18 años dentro de la Industria Farmacéutica y de Productos de Consumo Masivo en las áreas financieras, cadena de suministro y ventas. Secretario de la Asociación de Crédito y Cobranzas de la Industria Farmacéutica. Diplomado en Desarrollo Estratégico por el ITAM. Responsable de la División de Prevención Financiera en Consufarma.

ubicación

zoom-icon
Recibirás un link para acceder a tu curso en TIEMPO REAL

Otros cursos para continuar con tu aprendizaje

(+52) 56 1800 3145
pedro.valadez@consufarma.com
Cursos
Nosotros
Servicios
Calendario