logo-consufarma

Indicadores Clave de Desempeño (KPIs)

Indicadores Clave de Desempeño (KPIs)
14h/ 8:00 – 16:00
Por Programar

objetivos

    • Conocerá qué es un indicador de desempeño y cuáles son los diferentes tipos que se manejan.
    • Valorará la importancia de tener un indicador de desempeño.
    • Aprenderá los beneficios que en el día a día tiene un indicador de desempeño (KPI).
    • Adquirirá el conocimiento necesario para comprometer al personal con el cumplimiento de los KPIs.
    • Diseñará indicadores de desempeño (KPI) y tableros de control (dashboard) que le permitan hacer eficientes sus procesos y le ayuden a la toma de decisiones.

Temario

Introducción

  • Métricas del negocio
  • ¿Qué es un indicador de desempeño?
  • ¿Para qué sirve un indicador de desempeño?
  • ¿Qué tipos de indicadores de desempeño existen?
  • Cuantitativos
  • De acción
  • De dirección


Retos en la implementación de los indicadores clave de desempeño (KPIs)

  • El círculo dorado
  • Alineación de metas y objetivos (persona – empresa)
  • ¿Los indicadores “estándar” son congruentes con el negocio?
  • Retos en la información capturada
  • Retos en los estándares de desempeño


Perspectivas de los indicadores de desempeño

  • Uso incorrecto de los KPIs y del objetivo final
  • Evaluar el trabajo y las mejoras implementadas


Beneficios de los indicadores de desempeño

  • ¿Qué hace efectivo un indicador?
  • Inspira a la acción
  • Una forma de comunicación
  • Conciso, claro y relevante
  • Indica metas y objetivos específicos


Pasos para la construcción de indicadores de desempeño

  • Mapeo de procesos
  • Identificación de puntos críticos de control
  • Análisis de colaboradores (Stakeholders)
  • Metodología DMAIC (etapas: Definir y Medir)
  • Metodología SMART (Simple, Medible, Alcanzable, Retador y en Tiempo)


Armado de un plan de KPIs

  • Medible
  • Cuantificable
  • Periódico o temporal
  • Dirigido
  • Relevante


Fórmulas y algoritmo

  • Características de un tablero de control
  • Gráfica MAAR
  • Medición
  • Análisis
  • Acción
  • Revisión


Balanced Score Card

  • Propósito
  • Agenda para el cambio
  • Mapa estratégico
  • Balanced Score Card
  • Indicadores Clave de Desempeño
  • Construcción de un tablero de control (Dashboard) en Excel


Validación del indicador

  • Metodología DMAIC (etapas: Analizar, Implementar, Controlar)


Ejemplos prácticos y ejercicios.

¿Qué incluye?

Recepción de dudas por parte de los asistentes previo al inicio del curso.
Material y ejercicios impreso o digital (Cursos virtual)
Diploma de participación
Examen a solicitud del participante
Servicio Posventa: Resolución de dudas
Precio a empresas:
(Por participante)
Pago personal: Pregunta por nuestro precio especial y opción a 3 meses sin interéses
Con tu inscripción estamos más cerca de tener el mínimo de participantes para aperturar el curso, te estaremos avisando si el curso se abre en la fecha programada o se reprograma para que puedas realizar tu compra.

QFI. Juan Carlos Moreno Castillo

Más de 25 años de experiencia acumulada en la industria farmacéutica nacional y multinacional ocupando posiciones gerenciales en las áreas de validación, investigación y desarrollo, transferencia de tecnología, asistencia técnica, lean six sigma, desarrollo y validación de métodos analíticos, estudios de estabilidad, ingeniería de empaque, entre otras. En los últimos años ha colaborado como capacitador en diversos eventos abiertos y cerrados.

ubicación

zoom-icon
Recibirás un link para acceder a tu curso en TIEMPO REAL

Otros cursos para continuar con tu aprendizaje

(+52) 56 1800 3145
pedro.valadez@consufarma.com
Cursos
Nosotros
Servicios
Calendario