logo-consufarma

Gestión de Datos de Monitoreo Ambiental, Monitores de Uniformes Asépticos y Muestreo de Sistemas Críticos

Gestión de Datos de Monitoreo Ambiental, Monitores de Uniformes Asépticos y Muestreo de Sistemas Críticos
7h/ 8:00 – 16:00
Fecha de acuerdo a tus requerimientos
Nota:
Este curso se puede impartir de manera cerrada para tu empresa, vía zoom, a partir de 6 participantes.

objetivos

    • Conocerá los aspectos clave para la Gestión de datos de monitoreo ambiental, monitores de uniformes asépticos y muestreo de sistemas críticos.

Temario

Introducción al monitoreo microbiológico ambiental

• Definición y objetivos del monitoreo microbiológico ambiental.

• Importancia del monitoreo microbiológico para la salud pública, el medio ambiente y la calidad del producto.

• Principales fuentes de contaminación microbiológica ambiental.

• Normativas y regulaciones relacionadas con el monitoreo microbiológico ambiental.


Métodos de muestreo en monitoreo microbiológico

• Tipos de muestras y puntos de muestreo en el ambiente.

• Selección de métodos de muestreo adecuados según la clasificación de área y el microorganismo objetivo.

• Técnicas de recolección y preservación de muestras.

• Consideraciones de seguridad y prevención de contaminación durante el muestreo.

• Monitores de uniformes asépticos


Análisis microbiológico de muestras ambientales

• Principios de análisis microbiológico: técnicas de cultivo.

• Interpretación de resultados de análisis microbiológicos.

• Validación de métodos de análisis microbiológico.

• Calibración y mantenimiento de equipos de laboratorio.


Gestión de datos en monitoreo microbiológico

• Organización y almacenamiento de datos de monitoreo microbiológico.

• Técnicas de registro de datos: hojas de cálculo, bases de datos.

• Gestión de datos de laboratorio: etiquetado de muestras, trazabilidad.

• Análisis y presentación de datos: gráficos, tablas, informes.


Interpretación y aplicación de resultados

• Evaluación de la calidad de los datos obtenidos en el monitoreo microbiológico.

• Identificación de tendencias y patrones en los datos.

• Respuesta a resultados fuera de especificación.

• Comunicación de resultados a partes interesadas: autoridades reguladoras, clientes.


Casos de estudio y ejercicios prácticos

• Análisis de casos reales de monitoreo microbiológico ambiental.

• Resolución de problemas y toma de decisiones basada en datos.

• Ejercicios prácticos de análisis de datos y elaboración de informes.

• Discusión de mejores prácticas y lecciones aprendidas.


MUESTREO DE SISTEMAS CRITICOS

Introducción al muestreo en sistemas críticos

• Definición de sistemas críticos en la industria farmacéutica.

• Objetivos del muestreo en sistemas críticos.

• Importancia del muestreo para garantizar la calidad y seguridad de los productos farmacéuticos.

• Normativas y regulaciones aplicables al muestreo en la industria farmacéutica.


Planificación del muestreo

• Identificación de sistemas críticos que requieren muestreo.

• Determinación de puntos de muestreo y frecuencia de muestreo.

• Desarrollo de protocolos de muestreo.

• Consideraciones específicas para el muestreo de sistemas críticos en áreas

• limpias y controladas.


Técnicas de muestreo

• Técnicas de muestreo adecuadas para sistemas críticos: superficies, aire, agua, equipos, etc.

• Selección de materiales y equipos de muestreo.

• Técnicas de muestreo aséptico.

• Validación de técnicas de muestreo.


Ejecución del muestreo

• Procedimientos de preparación y limpieza previa al muestreo.

• Técnicas de toma de muestras en sistemas críticos.

• Protocolos de transporte y manipulación de muestras.

• Documentación y etiquetado de muestras.


Análisis de muestras

• Métodos de análisis adecuados para muestras de sistemas críticos.

• Validación de métodos de análisis.

• Interpretación de resultados de análisis.

• Acciones correctivas y preventivas basadas en los resultados de análisis.


GESTIÓN DE DATOS Y DOCUMENTACIÓN

Aplicaría lo mismo que en monitoreo ambiental

• Casos de estudio y ejercicios prácticos

• Análisis de casos reales de muestreo en sistemas críticos.

• Resolución de problemas y toma de decisiones basada en datos de muestreo.

• Ejercicios prácticos de muestreo en diferentes sistemas críticos.

• Discusión de mejores prácticas y lecciones aprendidas.

¿Qué incluye?

Recepción de dudas por parte de los asistentes previo al inicio del curso.
Material y ejercicios impreso o digital (Cursos virtual)
Diploma de participación
Examen a solicitud del participante
Servicio Posventa: Resolución de dudas
Precio a empresas:
(Por participante)
Pago personal: Pregunta por nuestro precio especial y opción a 3 meses sin interéses
Con tu inscripción estamos más cerca de tener el mínimo de participantes para aperturar el curso, te estaremos avisando si el curso se abre en la fecha programada o se reprograma para que puedas realizar tu compra.

QBP. Francisco Huerta Sánchez

Más de 20 años de experiencia acumulada en la industria farmacéutica nacional y transnacional, ha trabajado en posiciones gerenciales en el área de Microbiología y como Auditor en operaciones de calidad; cuenta con experiencia en aseguramiento de la calidad, Buenas Prácticas de Fabricación del laboratorio de Microbiología, validación de procesos de fabricación y limpieza de sistemas críticos, análisis microbiológico, transferencia de metodología microbiana, entre otras.

ubicación

zoom-icon
Recibirás un link para acceder a tu curso en TIEMPO REAL

Otros cursos para continuar con tu aprendizaje

(+52) 56 1800 3145
pedro.valadez@consufarma.com
Cursos
Nosotros
Servicios
Calendario