logo-consufarma

Establecimiento de especificaciones para productos de degradación en productos farmacéuticos, con soporte regulatorio

Establecimiento de especificaciones para productos de degradación en productos farmacéuticos, con soporte regulatorio
14h/ 8:00 - 12:40
28, 29 y 30 de Julio

objetivos

    • Conocerá las referencias internacionales para determinar especificaciones (límites) para productos de degradación en productos de degradación.
    • Comprenderá como reportar y monitorear los productos de degradación durante la estabilidad.
    • Interpretará y aplicará adecuadamente las guías para el establecimiento de especificaciones ICH Q2B.
    • Identificará los puntos críticos para llevar a cabo adecuadamente los experimentos de validación de métodos analíticos para impurezas.

Temario

Generalidades de impurezas.

  • Definiciones: Impurezas, Impurezas de procesos (antes sustancias relacionadas) y productos de degradación.
  • Origen de las impurezas.


Compuestos especiales: Isómeros, estereoisómeros, enantiómeros y polimorfos.

  • Formas adecuadas de reporte para impurezas con base en el límite de detección y cuantificación.
  • Definición, uso y determinación del factor respuesta y factor de respuesta relativo.
  • Límite de reporte, identificación y cualificación de acuerdo con las guías: ICH Q6A, Q2B y Q3B
  • Lineamientos generales a considerar para establecer especificaciones para productos de degradación.
  • Impurezas específicas y no específicas. 


Determinación de límites de impurezas cuando no están disponibles en ninguna farmacopea. 

  • Cálculos de los límites de identificación, reporte y calificación de productos de degradación desconocidos con base en la dosis diaria de un medicamento.
  • Valores requeridos del límite de cuantificación para una determinación confiables.
  • Capítulo de la USP 1086 – Impurezas de fármacos y medicamentos.
  • Otras referencias guía para el establecimiento de límites.
  • Alcance de los capítulos de la USP 476, 232 y 233.


Proceso para obtener una especificación definitiva.

  • Etapa 1: Interpretación y manejo de los límites de reporte, identificación y calificación durante los estudios de estabilidad.
  • Propuesta de especificación cuando no se excede en los estudios de estabilidad el límite de identificación.
  • Etapa 2: Análisis de los datos obtenidos en los estudios de estabilidad cuando se exceden en los estudios de estabilidad los límites de identificación y calificación. 
  • Etapa 3: Opciones para calificar los productos de degradación y establecer su límite de especificación.


Metodologías para el cálculo de impurezas y cuando aplican.

  • Cálculo por % de área.
  • Cálculo empleando estándar externo a una sola concentración.
  • Cálculo empleando curva de calibración.
  • Cálculo de impurezas empleando una solución diluida del activo sin factor de respuesta relativo.
  • Cálculo de impurezas empleando una solución diluida del activo con factor de respuesta relativo.
  • Cálculos considerando las diluciones, potencia de la sustancia de referencia, y cantidad indicada en el marbete, con un estándar a la concentración límite de la impureza y con el estándar de la prueba de valoración.
  • Cálculo del balance de masa y acciones a tomar cuando no se cumple.


Validación de Métodos Analíticos para métodos indicativos de estabilidad.

  • Establecimiento de criterios de aceptación para el coeficiente de variación y el recobro.


Determinación del recobro de las impurezas conocidas y propuesta para tener un % recobro para las desconocidas empleando el activo como indicativo del recobro.


Adecuabilidad del sistema para métodos indicativos de estabilidad.

  • Establecimiento de los criterios de aceptación de los parámetros de adecuabilidad del sistema.


Revalidación y transferencia

  • Recomendación de la guía ISPE y WHO para transferencia de impurezas: pruebas y criterios de aceptación.

¿Qué incluye?

Recepción de dudas por parte de los asistentes previo al inicio del curso.
Material y ejercicios impreso o digital (Cursos virtual)
Diploma de participación
Examen a solicitud del participante
Servicio Posventa: Resolución de dudas
Precio a empresas:
(Por participante)
Pago personal: Pregunta por nuestro precio especial y opción a 3 meses sin interéses
Con tu inscripción estamos más cerca de tener el mínimo de participantes para aperturar el curso, te estaremos avisando si el curso se abre en la fecha programada o se reprograma para que puedas realizar tu compra.

M. en I. Pedro S. Valadez Eslava

Maestro en Ingeniería de sistemas de calidad, especialización en farmacia industrial y licenciatura en QFB, consultor para la industria farmacéutica con más de 23 años en la industria nacional y transnacional en diversas áreas de laboratorio, validación analítica y proceso, así como aseguramiento de la calidad, académico de la UNAM en el área de farmacia, ponente de diversos cursos relacionados a temas analíticos, validación y sistemas de calidad. Expositor del curso de “Estabilidad de Medicamentos” desde el año 2010 en el departamento de educación continua de la Facultad de química de la UNAM, COFEPRIS y empresas nacionales y transnacionales.

ubicación

zoom-icon
Recibirás un link para acceder a tu curso en TIEMPO REAL

Otros cursos para continuar con tu aprendizaje

(+52) 56 1800 3145
pedro.valadez@consufarma.com
Cursos
Nosotros
Servicios
Calendario