logo-consufarma

Buenas prácticas de laboratorio generales y específicas para áreas analíticas

Buenas prácticas de laboratorio generales y específicas para áreas analíticas
14h/ 8:00 - 12:40
Por Programar

objetivos

    1. Conocerá y/o reforzará los conceptos relacionados a las buenas prácticas de laboratorio conociendo el por qué de cada práctica revisada.
    2. Se concientizará sobre la importancia y el impacto de llevar a cabo el trabajo de laboratorio siguiendo las Buenas prácticas de laboratorio.

Temario

Generalidades sobre Buenas Prácticas de Laboratorio.

  • Historia de las Buenas prácticas de laboratorio.
  • Importancia
  • Objetivo de las Buenas prácticas de laboratorio. 
  • Normatividad nacional e internacional.


Secciones de las Buenas Prácticas de laboratorios.

  • El sistema de medición
  • Aplicación y beneficios de las 5S´s
  • Instalaciones.
  • Organización y Personal.
  • Entrenamiento.
  • Muestreo
  • Procedimientos de operación, bitácoras y protocolos.
  • Buenas prácticas de documentación.
  • Generación y manejo de datos crudos.
  • Integridad de datos.
  • Registros electrónicos
  • Equipos: Calibración y calificación.
  • Reactivos y soluciones.
  • Sustancias de referencia.
  • Registros y reportes.
  • Manejo de la FEUM y de la USP


Buenas prácticas del laboratorio relacionadas a otros sistemas de calidad.

  • Validación de métodos.
  • Estudios de estabilidad.
  • Análisis de tendencias.
  • Desviaciones (No conformidades)
  • Controles de Cambio.
  • Investigación de resultados fuera de especificaciones.


Buenas prácticas de laboratorio específicas.  

  • Pesado.
  • Técnicas gravimétricas.
  • Análisis volumétricos – Manejo adecuado del material de vidrio
  • Pesado correcto en la balanza analítica
  • Lavado de material
  • Medición de temperatura
  • Determinación de pH
  • Buenas prácticas de microbiología
  • Gráficos de control
  • Buenas prácticas en análisis cromatográficos: Adecuabilidad del sistema, verificación de la preparación correctas de los estándares, buenas prácticas generales en cromatografía.


Dinámicas y ejercicios durante el curso.

  • Actitud: Punto clave en el cumplimiento de la BPL.
  • Ética y su relación con las Buenas Prácticas de Laboratorio.
  • Ejercicios de aplicación de las BPL.


Gestión de calidad

Temas que se podrían incluir:

  • Desviaciones /Fallas
  • Controles de cambio
  • Gestión de riesgo
  • Calificación/Validación
  • Estudios de estabilidad

¿Qué incluye?

Recepción de dudas por parte de los asistentes previo al inicio del curso.
Material y ejercicios impreso o digital (Cursos virtual)
Diploma de participación
Examen a solicitud del participante
Servicio Posventa: Resolución de dudas
Precio a empresas:
(Por participante)
Pago personal: Pregunta por nuestro precio especial y opción a 3 meses sin interéses
Con tu inscripción estamos más cerca de tener el mínimo de participantes para aperturar el curso, te estaremos avisando si el curso se abre en la fecha programada o se reprograma para que puedas realizar tu compra.

M. en I. Pedro S. Valadez Eslava

Maestro en Ingeniería de sistemas de calidad, especialización en farmacia industrial y licenciatura en QFB, consultor para la industria farmacéutica con más de 23 años en la industria nacional y transnacional en diversas áreas de laboratorio, validación analítica y proceso, así como aseguramiento de la calidad, académico de la UNAM en el área de farmacia, ponente de diversos cursos relacionados a temas analíticos, validación y sistemas de calidad. Expositor del curso de “Estabilidad de Medicamentos” desde el año 2010 en el departamento de educación continua de la Facultad de química de la UNAM, COFEPRIS y empresas nacionales y transnacionales.

ubicación

zoom-icon
Recibirás un link para acceder a tu curso en TIEMPO REAL

Otros cursos para continuar con tu aprendizaje

(+52) 56 1800 3145
pedro.valadez@consufarma.com
Cursos
Nosotros
Servicios
Calendario