Comprenderá y aplicará correctamente los conceptos relacionados a la gestión de riesgos.
Aplicará las herramientas básicas de soporte para la gestión de riesgos.
Practicará la metodología para la evaluación, control, comunicación y revisión del riesgo
Temario
Conceptos Básicos de Gestión de riesgo
Definiciones relacionadas
Relación de la gestión de riesgo con el negocio y con la seguridad del paciente
Beneficios de la gestión de riesgo.
Regulación nacional e internacional (NOM 059, PIC Anexo 20, ICH Q9)
Herramientas de apoyo para la gestión de riesgo.
Métodos generales para determinar el análisis de riesgo
Herramientas Básicas facilitadoras:
Diagramas de Flujo / Mapeo de procesos
Histogramas /Diagramas de Pareto
Los 5 por qué’s
Lluvia de Ideas.
Diagrama de Ishikawa / Espinas de Pescado
Cartas de control
Métodos más usados para en la gestión del riesgo.
Análisis Preliminar de Peligros (PHA).
AMEF: Análisis del efecto del modo de falla
FMECA: Análisis de criticidad del efecto del efecto del modo de falla.
FTA: Análisis de árbol de fallas.
RRF: Clasificación y filtrado de riesgos.
Análisis de Peligros de Operabilidad (HAZOP).
Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP).
Metodología para llevar a cabo el análisis de riesgo.
Evaluación del riesgo.
Control de riesgo.
Comunicación del riesgo.
Revisión del riesgo.
Aplicaciones prácticas.
Realización de ejercicios sobre las herramientas y métodos usados para la gestión del riesgo.
Instructor
QFI. Juan Carlos Moreno Castillo
Más de 25 años de experiencia acumulada en la industria farmacéutica nacional y multinacional ocupando posiciones gerenciales en las áreas de validación, investigación y desarrollo, transferencia de tecnología, asistencia técnica, lean six sigma, desarrollo y validación de métodos analíticos, estudios de estabilidad, ingeniería de empaque, entre otras. En los últimos años ha colaborado como capacitador en diversos eventos abiertos y cerrados.
Ubicación
Recibirás un link para acceder a tu curso en TIEMPO REAL