Ponente
M. en I. Pedro S. Valadez Eslava
Especialidad
Estabilidad
Objetivos
- Conocerá los conceptos relacionados a estudios de estabilidad para aplicarlos adecuadamente en la generación del programa y protocolos de estabilidad.
- Identificará los puntos críticos para llevar a cabo estudios de estabilidad que cumplan con los requerimientos regulatorios.
- Conocerá las particularidades para diferentes estudios de estabilidad.
Temario
Generalidades sobre estabilidad de medicamentos.
- Objetivo de los estudios de estabilidad.
- Tipos de estabilidad.
- Consecuencias de la inestabilidad de un medicamento.
- Definiciones.
- Normatividad nacional e internacional
Puntos de la NOM 073
- Selección de lotes.
- Sistema contenedor cierre.
- Parámetros a evaluar.
- Condiciones del estudio.
- Fármacos y medicamentos nuevos y conocidos.
- Cambios significativos en estabilidad.
- Caducidad tentativa.
- Productos de degradación.
- Estabilidad para productos reconstituidos unidosis y multidosis.
- Estabilidad para productos en envases semipermeables.
- Periodos de análisis.
- Programa para el registro y control de los estudios de estabilidad.
Tipos de estudios de estabilidad.
- Estabilidad para registros del producto: Acelerados, Largo plazo, intermedios.
- Estabilidad de programa anual.
- Estabilidad de uso.
- Estabilidad para productos a granel
- Estabilidad para soportar excursiones.
- Estabilidad para ampliación de fecha de caducidad.
- Estabilidad requerida de acuerdo al cambio realizado.
- Estabilidad para reprocesos y retrabajos.
- Estabilidad para medicamentos de importación.
Ventanas de análisis
- Tiempo de validez del análisis inicial.
- Ventana de tiempo para analizar las muestras.
- Ventana de tiempo para la salida de muestras en estabilidad.
Análisis reducidos. (Tema revisado y actualizado)
- Categoría (Bracketing) y factorial fraccionado.
- Ejemplos de diseños por categoría y factorial fraccionado.
Documentación de estudios de estabilidad
- Elaboración de protocolos y reportes de estabilidad.
- Reporte de resultados analíticos.
- Lineamientos generales para la investigación de resultados atípicos y fuera de especificaciones.
- Métodos analíticos Poka-Joke para estudios de estabilidad.
Aspectos analíticos para estudios de estabilidad.
- Determinación de productos de degradación estabilidad.
- Determinación del factor de respuesta relativo y su uso correcto para reportar degradaciones.
- Cálculo de productos de degradación cuando no se cuenta con estándar de la degradación.
- Balance de masa en el reporte de productos de degradación.
- Métodos no indicativos de estabilidad.
- Métodos indicativos de estabilidad.
- Selectividad: Parámetro crítico en la validación del método analítico.
- Adecuabilidad del sistema para métodos indicativos de estabilidad.
Temas complementarios
- Generalidades de cinética química.
- Soporte de excursiones de producto durante almacenamiento y transportación. (PDA)
- Temperatura cinética media. (MKT).
- Estimación estadística del periodo de caducidad. (Regresión).
- Calificación de cámaras de estabilidad.
- Oportunidades de ahorro de tiempo y dinero en los estudios.
- Foro internacional de estabilidad.
- Revisión de los cambios propuestos por el DRAFT 2017 de la OMS (WHO).
Ejemplos y casos prácticos.
Nota: Por la extensión de los temas de “Fotoestabilidad” y “Evaluación de tendencias”, los tenemos a su disposición en cursos independientes.
Instructor
M. en I. Pedro S. Valadez Eslava
Maestro en Ingeniería de sistemas de calidad, especialización en farmacia industrial y licenciatura en QFB, consultor para la industria farmacéutica con más de 23 años en la industria nacional y transnacional en diversas áreas de laboratorio, validación analítica y proceso, así como aseguramiento de la calidad, académico de la UNAM en el área de farmacia, ponente de diversos cursos relacionados a temas analíticos, validación y sistemas de calidad. Expositor del curso de “Estabilidad de Medicamentos” desde el año 2010 en el departamento de educación continua de la Facultad de química de la UNAM, COFEPRIS y empresas nacionales y transnacionales.
Ubicación
Recibirás un link para acceder a tu curso en TIEMPO REAL